
ENVIA MENSAJES POR WHATSAPP SIN GUARDAR EL CONTACTO
Estamos convencidos que no quieres agregar a tu liberta de contactos a ese negocio que responde dudas vía WhatsApp o, si necesitas escribirle algo a un repartidor, no te encanta tener algo así como "Repartidor 1", "Repartidos 2", "Repartidor 3", entre el teléfono de tus padres, tus amigos y tu pareja.
Hay un truco para escribir un mensaje a un teléfono de WhatsApp sin guardarlo en la agenda de tu dispositivo. Se hace por medio de las direcciones universales que la app ha creado para que, por medio de un clic, puedas abrir una ventana de chat con cualquier número de teléfono.
Por lo tanto, si necesitas enviar un mensaje, por ejemplo, al teléfono +34655532881, escribes lo siguiente en tu navegador, y enviar:
https://wa.me/34655532881
Es decir, el número de teléfono del contacto después de https://wa.me/
sin signos como +
, -
, espacios o paréntesis. Eso abrirá una ventana de chat en WhatsApp con ese contacto sin tener que guardarlo primero en la agenda de tu dispositivo. Es útil para mensajes con personas que sabes que probablemente no volverás a hablar, para temas muy puntuales.
Historia de Mark Zuckerberg: el nerd que creó Facebook y cambió el mundo
Esta transacción será muy significativa en la historia de la tecnología moderna, ya que con esta compra, la empresa de Zuckenberg se convierte en la propietaria de las redes sociales con más usuarios del mundo: WhatsApp, Facebook e Instagram.
El escándalo de Cambridge Analytica: el adiós de los fundadores
Una de las principales condiciones de compra que estableció Koum con Zuckerberg fue que WhatsApp siguiera manteniendo su esencia inicial: una app segura con respeto por la libertad de expresión y privacidad de sus usuarios. De esta forma, WhatsApp seguía trabajando de forma independiente a Facebook y únicamente se pactaban los planes de futuro de la compañía que se discutían directamente entre Koum y Zuckenberg.
Todo parecía ir bien en esta historia, hasta que en 2018 se destapa el escándalo de Cambridge Analytica, una empresa que se había encargado en 2016 de la campaña publicitaria política de Donald Trump, estaba manejando información proporcionada por las plataformas de Zuckerberg: Facebook, Instagram y, por supuesto, WhatsApp.
Se calcula que se estaba utilizando información sin autorización de alrededor de 50 millones de personas. Toda esta información, era utilizada por Cambridge Analytica para realizar campañas electorales mucho más efectivas e influir sobre los ciudadanos en base a sus intereses, búsquedas o aficiones.
Con toda esta situación, Jan Koum decide renunciar a su puesto en la compañía que él mismo creó, alegando que no concuerda con el concepto de «privacidad» de Zuckerberg y abandona su cargo si hacer demasiadas declaraciones al respecto.
Por su parte, Brian Acton, también renunció a su puesto en Facebook e incluso promovió en su momento una campaña en contra de la red social de Zuckerberg a través de Twitter, conocida como #DeleteFacebook, invitando a sus millones de usuarios a borrar sus perfiles para que la compañía dejara de traficar con sus datos.
WhatsApp se hace mayor
Historia de las Redes Sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución
En el año 2018, WhatsApp también decide convertirse en el perfecto intermediario entre un particular y una empresa: nace WhatsApp Bussiness. Esta nueva extensión de la aplicación original ofrece una vía de comunicación rápida, sencilla y segura, para las peticiones de los clientes de las diferentes empresas y servicios. Esta nueva forma de comunicación entre entidad y cliente hizo que fueran un paso más allá, ya que países como Brasil o India ya están probando el sistema de pago que ofrece WhatsApp.
Con WhatsApp Pay solo se podrá completar transacciones con alguna empresa o servicio, sino que también se podrá enviar dinero a cualquier otro contacto que se desee. Un avance que, de llevarse a cabo, ofrecería en WhatsApp Business el servicio comercial más completo de su historia.
si deseas conocer el siguiente truco haz clic en el siguiente enlace
0 Comentarios