Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más
ESPECTACULAR TRUCO DE WHATSAPP PARTE 3

Ticker

6/recent/ticker-posts

ESPECTACULAR TRUCO DE WHATSAPP PARTE 3

 




CÓMO ELIMINAR EL DOBLE CHEC AZUL DE  Whatsapp?

El doble check azul pasó de ser una forma de asegurarte que tu mensaje ha sido leído a una de las funciones más polémicas de WhatsApp. Sobre todo por la falta de privacidad que ocasiona. Para personas que envían el mensaje puede suponer una tranquilidad, al saber más allá de cualquier duda que los han leído. Pero para el receptor puede generar ansiedad, al permitir que otros conozcan sus hábitos de uso de la app.

Tras meses de críticas, WhatsApp tomó la decisión de activar la opción para activar y desactivar el check azul. Si no quieres que otros sepan si leíste ya un mensaje, puedes hacerlo. Pero a cambio, tu tampoco podrás saber si leyeron tus mensajes. Es decir, tu tampoco podrás verlos en chats de otros.

Para desactivarlo, debes acceder a Ajustes → Cuenta → Privacidad. En esa sección verás la opción de confirmación de lectura, que deberás desactivar. De esa forma el check azul desaparecerá. Nadie va a saber si leíste o no sus mensajes, y tu tampoco vas a saberlo. Aunque al principio puede ser raro, le dará mucha más tranquilidad a tu vida de ahora en adelante.

Fue en 2009 cuando Koum se compró un iPhone y entonces comprendió que las apps cambiarían el futuro de los móviles.

Y así nació Whatsapp

Se dice que la idea surgió en la cabeza de Koum porque el gimnasio al que iba diariamente no aceptaba el uso de teléfonos móviles y perdía muchas llamadas durante el entrenamiento. Como solución, se le ocurrió que en la lista de contactos de nuestro móvil apareciera junto al nombre una etiqueta sobre el estado (en casa, en el gimnasio, ocupado, en línea, etc). De esta forma, permitiría a otros usuarios saber si esa persona está operativa para poder hacer llamadas o mensajes.

En febrero de 2009 ya fundaron la empresa y la llamaron WhatsApp. Este curioso nombre es el resultado de un juego de palabras entre What’s up?, que significa «¿qué pasa?» en inglés, y App, la abreviatura de la palabra application (aplicación) también en inglés. En mayo de ese mismo año ya tenían la aplicación en Apple Store.

Koum se empeñó en que la app no tuviera ni juegos, ni publicidad. WhatsApp era solo para poder comunicarse. Esto último, será algo muy determinante en la historia y filosofía de la compañía.

Sin embargo, los inicios fueron duros: la aplicación fallaba y nadie la descargaba, pero fue Brian Acton quien le animó para que no desistiera. Fue entonces cuando Apple actualizó el software de iPhone y permitió que llegaran notificaciones. De esta forma, Koum realizó los cambios correspondientes para que la app notificara a sus usuarios cada vez que un contacto cambiaba su estado. Gracias a esto, Koum había creado, sin quererlo, un sistema de mensajería instantánea.

WhatsApp 2.0, la revolución de la mensajería instantánea

Tras varias modificaciones, así fue como nació WhatsApp 2.0, una versión primigénea de la aplicación que conocemos ahora. En dos meses alcanzó los 250.000 usuarios, con esto Acton se dió cuenta del potencial de la aplicación que Koum había creado, así que invirtió 250.000 dólares y se convirtió en cofundador de la empresa.

Inicialmente, se balanceaba entre aplicación de pago y gratuita, ya que su crecimiento era tan grande que hacía complicado mantener los servidores. Es por eso, que Koum y Acton le ponían precio para poder ralentizar el número de usuarios nuevos.

A principios de la década de 2010 WhatsApp ya es una alternativa rápida y útil para comunicarse con otras personas. Además, el hecho de que la aplicación fuera sin anuncios y gratuita ayudó mucho a consolidar la imagen que tiene hoy en día.

Compra por parte de Facebook e introducción en el mercado empresarial

WhatsApp siguió creciendo de forma exponencial y rápidamente en los siguientes años, fue en 2014 cuando Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, adquirió la aplicación por 19.000 millones de dólares, repartidos de la siguiente manera: 12.000 millones en acciones de Facebook, 4.000 millones en cash y otros 3.000 millones en forma de acciones destinadas a los trabajadores y fundadores del popular servicio de mensajería.

Tal y como explicaba en aquel momento Jan Koum: «El extremadamente alto engagement y rápido crecimiento de WhatsApp están motivados por las simples, poderosas e inmediatas capacidades de mensajería que ofrecemos. Estamos emocionados y honrados de ser compañeros de Mark y Facebook mientras continuamos ofreciendo nuestro producto a más gente de todo el mundo» (Jan Koum, CEO de WhatsApp)

si haz llegado hasta aquí es por que te a gustado la información que te hemos traido y de corazón deseamos que sea de gran utilidad para mi, para que conozcas el truco # 4 haz clic en el siguiente enlace 





Publicar un comentario

0 Comentarios